El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó el Dictamen por el que se crea la Ley para el Desarrollo, Equidad y Empoderamiento de la Mujer Rural Veracruzana cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, promover y garantizar sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales, así como consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.
Este Decreto es resultado de la iniciativa que presentó el 10 de enero de 2017 la diputada Daniela Guadalupe Griego Ceballos.
Esta ley, aprobada con 44 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, busca fomentar la equidad de género en el diseño y operación de las políticas públicas para el sector rural del Estado y garantizar a las mujeres rurales el acceso y utilización de programas sociales productivos, tecnológicos, financieros, educativos, de salud, de seguridad alimentaria y de infraestructura social y productiva brindados por los gobiernos federal y estatal.
Se prevé la creación de un Fondo Estatal para el Desarrollo de la Mujer Rural (FEDMUR) y del Fondo de Garantías para la Mujer Rural (FOGMUR), así como el Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Mujer Rural (COCODMUR).
Todos los fondos, planes, programas, proyectos y dependencias que favorecen la actividad rural en el Estado deberán ajustar sus procedimientos y requisitos en aras de eliminar cualquier obstáculo que impida el acceso de las mujeres rurales a ellos.
Se propiciará la participación en igualdad de oportunidades, de trato y libre de discriminación, de las mujeres rurales en los espacios de participación ciudadana generados por los municipios y el Gobierno del Estado.
El Consejo Consultivo estará integrado por un número no menor de doce ni mayor a veinte mujeres que propongan las diferentes organizaciones sociales, asociaciones civiles, instituciones académicas, campesinas e indígenas y en general mujeres rurales de las diferentes regiones del Estado.
El Gobierno deberá contar con un registro estadístico e indicadores propios sobre la condición de la Mujer Rural en el Estado, incorporando un desagregado por sexo de todo el registro de información de base agropecuaria, forestal, agroindustrial y de servicios para que las mujeres rurales sean reconocidas y alentadas según su actividad productiva.
Más Información en nuestras REDES SOCIALES, en Facebook: Alejandro Salazar ó Imagen que Cautiva, en Whast App 783 114 71 94 pon tu Denuncia o pide un reportaje en Directo al celular 783 114 71 94 en Twitter @ImagenNoticias, en You Tube Alejandro Salazar y en www.imagenquecautiva.com en Instagram Alejandro Salazar/ Imagen Noticias y en www.imagentvnoticias.com
RENTA DE SONIDO, VIDEOGRABACIONES, PERIFONEO, PRODUCCION, EDICION Y POST PRODUCCIÓN DE AUDIO & VIDEO, FOTOGRAFIA, WWW.IMAGENQUECAUTIVA.COM